Inundaciones: aumenta el riesgo de Leptospirosis.
- Dra Monica A. Higuera
- 13 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Despues de desastres naturales como las pasadas inundaciones, lluvias o temperaturas extremas, es donde aumenta el riesgo de la aparicion de brotes de una enfermedad que solo la relacionamos a las ratas: La Leptospirosis. (Esta enfermedad puede ocurrir en cualquier momento del año)
La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa, producida por una bacteria, que se transmite de los animales al hombre, que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.
Tiene tratamiento, pero se recomienda, ante la aparición de los primeros síntomas, consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede producir patologias graves , que conducen a que una persona pueda ingresar a una Unidad de Cuidados Intensivos o inclusive resultar mortal.
Como puede prevenirse?
• Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro. • Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores. • Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos. • Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores. En áreas rurales: • Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al veterinario. • Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas. • Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha. • En zonas endémicas y a las personas que viajan con sus mascotas a esas zonas: VACUNAR a sus perros y a las vacas de las zonas afectadas.
Hoy existen vacunas seguras y que protegen bien a sus animales. Consultenos!!!

Pará más información ir al sitio de enfermedades zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.
Para más información ir al Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de la Nación.
http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/111-leptospirosis#sthash.fSBksn02.dpuf
Commentaires